Acerca de Maestría en Psicología Clínica
La Maestría en Psicología Clínica, está diseñada para contribuir a la formación tanto de aquellas personas que tienen intereses claros de profundizar en la formación en ámbitos específicos del quehacer clínico del profesional que trabaja en el mundo de la psicología clínica y la salud mental (desde la infancia hasta la vejez), con el propósito de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes, así como diagnosticar e intervenir en los problemas y trastornos que se presentan en estos ámbitos.
El egresado del programa de Magíster en Psicología Clínica poseerá conocimientos para:
• Diseñar, conducir y evaluar propuestas de intervención-investigación clínica que promuevan el alivio y el desarrollo psicológico de personas y grupos, en un marco de innovación abierto al diálogo constructivo con diversos enfoques.
• Comprender la complejidad de las situaciones clínicas que aborda y conformar equipos de trabajo interdisciplinario para la búsqueda de alternativas de solución, desde su perspectiva psicológica y coherente con su propio marco conceptual.
• Identificar las necesidades y demandas de los contextos socio sanitario y proponer soluciones apropiadas.
• Diseñar y aplicar intervenciones psicoterapéuticas; así como programas de intervención comunitarios e institucionales.
• Integrarse en equipos multidisciplinares de intervención e investigación aportando la visión psicológica a diferentes problemas clínicos y de salud mental.
• Abordar problemáticas de salud mental con altas competencias clínicas de evaluación, formulación, conceptualización, planeación e intervención.
• Desempeñarse en el área clínica y de la salud demostrando habilidades para responder a las necesidades del medio.
• Asumir una postura científico-profesional en su práctica clínica y de la salud mental.
• Formular y ejecutar proyectos de investigación aplicada en psicología clínica y de la salud mental.
• Participar de manera propositiva en equipos interdisciplinarios de salud mental.
• Asumir y regirse por principios éticos y de responsabilidad personal, profesional y social.